Campeonato
provincial absoluto 2024

José Ponce
triunfa en el provincial más igualado que se recuerda

(Por
Javier Cordero)
El
titular bien podría haber sido algo diferente y haber
incluido el nombre de Víctor Fernández Cano, pero el
azar, siempre caprichoso, quiso que la resolución del
campeonato ocurriese como ocurrió. ¿A qué vienen estas
palabras? Pues a que el campeonato provincial absoluto
2024 se decidió con la máxima igualdad posible entre
José Ponce y Víctor Fernández, que lograron el mismo
número de puntos y empataron en los cuatro criterios de
desempate... hasta habían empatado en la partida que les
enfrentó, la cual, por cierto, sería decisiva ya que las
bases estipulaban que en caso de un empate como el que se
produjo el vencedor sería el que hubiese conducido las
piezas negras; ese fue José Ponce. Resulta realmente
complicado que dos jugadores empaten en los dos Bucholz
que se usaron en el desempate y más teniendo en cuenta
que Víctor y Pepe jugaron contra rivales distintos, sólo
uno coincidió: Natalio López.
Primera
Ronda
Los resultados de la primera ronda siguieron una línea
absolutamente simétrica, es decir, en todos los tableros
venció el jugador de más elo. Pero en esta ocasión las
cosas fueron diferentes de lo habitual, no todas las
victorias fueron claras y varios favoritos tuvieron que
exprimirse al máximo para lograr el punto en juego. Por
ejemplo, Ana González había conseguido entrar en un
final de una torre más peones con relativa igualdad ante
Martín Benítez; el albaceteño supo jugar de forma más
inteligente aprovechando la pasividad y los apuros de
tiempo de su rival, logrando salvar el punto. Jesús Tapia
puso en muchos aprietos a Rubén Alonso, incluso llegó a
tener la partida muy de cara con ventaja decisiva, pero
finalmente Rubén supo moverse mejor en una posición de
mucho riesgo.
Pero la mayor dosis de emoción se vivió en la mesa 1, donde
Antonio Garrido, con su ajedrez siempre activo e
hiperrápido que tanto complica las posiciones, resultó
un rival muy molesto para el número 1 del ranking, José
Ponce. La partida salió del horno como tenía que salir,
movida, entretenida, con alternativas y muchos golpes
tácticos, lo que hacía que ambos jugadores tuviesen que
estar muy alerta. Pepe Ponce no suele rehuir las posiciones
complicadas y logró tener ventaja, aunque no demasiado
grande. Pero la posición era complicada y ahí Antonio se
sabe mover rápido y bien, por lo que logró dar la vuelta a la
situación; cuando las aguas se calmaron un poco la
ventaja volvió a ser para Ponce, aunque no parecía
sencillo explotarla a corto plazo. Aunque tal vez lo mejor
es dejaros con la partida, interesante y divertida (la
explicación a la jugada 27 blanca, en la que Ponce se
deja una torre, es que tocó la pieza y luego se dio
cuenta de que no disponía de ninguna casilla donde colocarla sin
perderla, por lo que finalmente la tuvo que mover, lo que
dejaba la partida en posición de tablas. Sin embargo,
Antonio cometió un error poco después aquejado del mal
que siempre le persigue: ser el más rápido del oeste a
la hora de mover y eso que tenía 9 minutos en su reloj):
Segunda
Ronda

Valentín
Colmena
Recuerdo que el año pasado la segunda ronda fue muy
importante, ya que varios favoritos cedieron puntos, lo
que condicionó el resto del torneo. Este año hubo de
todo. En la mesa 1 José Ponce lograba una plácida victoria: su rival se dejó una pieza cuando apenas se
había entrado en el medio juego, abandonando en el acto;
la situación era ideal para el principal favorito,
lograba un punto sin gastar energía, pudiendo descansar
durante casi una hora. En la mesa 2 se planteaba una
bonita lucha en la que Valentín Colmena asedió el
enroque de Rubén Alonso corriendo numerosos riesgos,
llegando incluso a tener mate en 6 que malogró en la
tercera jugada (es curioso como el módulo pasó de ese
mate a dar igualdad total tras el fatídico Te4); a partir
de ahí Rubén se defendió con orden y precisión,
esperando el momento de buscar contrajuego y lanzar un
contraataque, lo que le sirvió para entrar en un final
ventajoso que se convirtió en una meritoria e importante
victoria:
Tercera
Ronda

Víctor
Fernández
José Ponce y Víctor Fernández siguieron con paso firme
en esta ronda a la espera de enfrentarse. El primero
derrotó a Diego Galindo en una partida posicional en la
que llegó al final con ventaja, aunque no demasiado
grande; es decir, tuvo que pelear durante un buen número
de jugadas para concretar la victoria. En el tablero 2
Víctor Fernández jugó una partida realmente entretenida
con Rubén Alonso, donde el negro (Rubén) tomó bastantes
riesgos defensivos y Víctor decidió apretar tratando de
explotarlos, llevando siempre la iniciativa; por momentos
la posición parecía poder igualarse, pero finalmente
Rubén se dejó una pieza y con ello, la partida.
Cuando los dos (o tres) primeros del ranking van sumando
un triunfo tras otro, llega un momento en que en el grupo
perseguidor se destaca un jugador que se encuentra en un
buen momento: en esta ocasión fue Natalio López, y no lo
digo por las tres victorias que había conseguido, sino
por cómo estaba jugando. De hecho en esta ronda logró
derrotar a Óscar López en una de esas partidas que son
divertidas para el que la está observando, con mucha
táctica de por medio y posibles alternativas. Sin
embargo, Natalio jugó con gran precisión, supo aguantar
y más adelante rematar la partida con contundencia:
Cuarta
Ronda

Víctor
Fernández vs José Ponce
La partida decisiva del campeonato no se hizo esperar
más, Víctor Fernández y José Ponce se sentaron en la
mesa 1 decididos a ser el campeón provincial 2024. Se
planteó una lucha posicional, por lo que la partida iba a
ser larga, de maniobras lentas. Para Víctor eran las
blancas y la ventaja, ya que contaba con la pareja de
alfiles tras cambiar el resto de piezas... ventaja que
aumentó al lograr un peón en una maniobra táctica que
vio en milésimas de segundo. El resto de la partida,
jugada con apuros de tiempo y con gran acierto por ambas
partes, fue una constante pelea de Ponce por lograr la
igualdad, lo que al final consiguió. Pueden seguir el
transcurso de la partida al completo, una clara muestra
del talento de ambos jugadores:
Natalio López seguía de dulce y lograba derrotar al
segundo del ranking, Valentín Colmena, en una partida muy
táctica donde Valentín había sacrificado material para
tratar de arrinconar al rey enemigo, aunque Natalio
consiguió controlar la situación y aguantar las
embestidas blancas. La partida finalizó así:
Valentín
Colmena vs Natalio López, ronda 4

Valentín
jugó 1.Dg3 y tras el cambio de damas abandonó
Natalio conseguía llegar a la penúltima ronda con pleno
de victorias y en lo más alto de la clasificación, pero
le quedaban por superar los dos escollos más duros y
altos; aun
así, estaba ante una oportunidad única. Los jugadores de
Peón avanzado, Diego Galindo e Ignacio Crespo, se
encontraban muy bien posicionados de cara al tramo final:
Clasificación
tras la 4ª ronda
1-
Natalio López |
4.0 |
2-
José Ponce |
3.5 |
3-
Víctor Fernández |
3.5 |
4-
Diego Galindo |
3.0 |
5-
Ignacio Crespo |
3.0 |
6-
Martín Benítez |
2.5 |
7-
Urbano Elche |
2.5 |
Quinta
Ronda

Natalio
Miguel López
El centro de atención se encontraba posado sobre la mesa
1, allí Natalio López, con blancas, estaba jugando
verdaderamente bien y tenía contra las cuerdas a Víctor
Fernández Cano. Sin embargo, renunció a conseguir un
peón en séptima y permitió que Víctor tomase la
iniciativa, un error que le pesó mucho ya que la ventaja
fue desapareciendo hasta entrar en un final que parecía
encaminado a unas tablas... sin embargo, un pequeño error de
Natalio motivó una entrega de caballo de Víctor que
dejaba la partida sentenciada, como pueden ver a
continuación:
José Ponce aguantaba el pulso de Víctor y vencía de forma
clara a Ignacio Crespo. Martín Benítez vencía a Diego
Galindo y mantenía vivas sus opciones de aspirar al primer
puesto, aunque eran más bien escasas ya que se debían dar
varias casualidades en la última ronda. Al igual que el año pasado, Jesús
Tapia volvía a rendir a buen nivel demostrando ser el mejor
joven del torneo, en esta ronda derrotó al siempre
complicado Urbano Elche situándose en una magnífica quinta
posición (al día siguiente participó en un torneo en
Tarancón, demostrando su buen momento al conseguir
finalizar en tercera posición).
Clasificación
tras la 5ª ronda
1-
Víctor Fernández |
4.5 |
2-
José Ponce |
4.5 |
3-
Natalio López |
4.0 |
4-
Martín Benítez |
4.0 |
5-
Jesús Tapia |
3.5 |
6-
Diego Galindo |
3.5 |
7-
Óscar López |
3.0 |
8-
Ignacio Crespo |
3.0 |
Sexta
Ronda

Guiomar
Serrano Gallén
Últimas
partidas con todo en el aire
En la mesa 1 Natalio López intentaba apurar sus opciones de ser
campeón ante José Ponce, aunque no iba a ser sencillo,
necesitaba ganar y que Víctor no ganase su partida. Ponce
decidió plantear una lucha tensa entregando un peón en la
apertura: riesgo a largo plazo, espacios para sus piezas a corto
plazo. Natalio, tal vez afectado por la derrota de la ronda
anterior, no estaba dando su mejor versión y poco a poco fue
siendo superado por su rival:
En la mesa 2 Martín Benítez se enfrentaba a Víctor Fernández
con mucho en juego. La partida discurrió en una tenaz igualdad
y así se llegó a un final de dos piezas menores + dama y
peones. El resultado parecía encaminado a unas tablas, pero Martín llevaba
arrastrando problemas de tiempo desde el medio juego que se
transformaron en serios apuros en el final, donde sólo contaba
con tres minutos por doce de su rival. Curiosamente los relojes
terminaron igualándose, contando ambos jugadores con sólo un
minuto, pero justo en ese momento Martín movió de forma
precipitada y se dejó la dama y la partida:
De este modo José Ponce y Víctor Fernández finalizaban
empatados en lo más alto de la clasificación, empate que se
extendió a todos los criterios de desempate una vez finalizadas todas las
partidas (bucholz brasileño 20.0, bucholz total 22.5, nº de
victorias 5 y tablas en la partida que les enfrentó). Este desenlace, realmente poco
frecuente, propició que José Ponce fuese el campeón al haber
jugado con negras la partida que le enfrentó a Víctor,
consiguiendo de esta forma su octavo título provincial (habría
que consultar las hemerotecas, pero seguramente sea el jugador
que atesora más campeonatos provinciales en su haber).
Curiosamente, Víctor Fernández jugó un torneo en Tarancón al
día siguiente... volviendo a quedar empatado en lo más alto de
la clasificación, aunque en esta ocasión el desempate le
favoreció y logró el triunfo final.
A pesar de sus dos derrotas finales, Natalio López logró un
tercer puesto más que merecido (que le sirvió para llevarse el
trofeo al mejor veterano mayor de 50 años), seguido de
Valentín Colmena, que corrió riesgos en sus partidas sin
premio. El título femenino fue a manos de Guiomar Serrano que
se mostró firme en las partidas que le eran asequibles, alguna
de ellas peleadas en largos finales, logrando una importante
victoria ante Diego Galindo tras aprovechar un error de éste;
su única rival, Ana González, no tuvo su día, lo que restó
emoción a la lucha por el título en esta categoría.
El provincial absoluto da por cerrada la temporada de
campeonatos provinciales, cediendo el turno a los regionales,
más limitados a la participación conquense, pero que este año
cuenta con el aliciente de la organización del Regional
absoluto en Valverde de Júcar, una buena oportunidad para que
los jugadores de la provincia puedan participar en un torneo de
importancia y de este modo enfrentarse a jugadores distintos de
los habituales.

Desde
la izquierda: Natalio López, F. Javier Fernández, José
Ponce, Víctor Fernández y Guiomar Serrano
|