Campeonato
provincial escolar 2025

15
de febrero de 2025. El Provencio (Cuenca)
Otro
año superando el récord de participación
(Por
Javier Cordero Fernández)
En los últimos años el provincial escolar suele dejar buenas noticias
y en esta edición la principal ha sido un nuevo aumento en el número
de participantes, fijando la marca en 124, la mejor
desde que yo colaboro con la delegación provincial de
ajedrez (y ya van 16 ediciones). Son datos positivos que
hay que poner en su contexto real: hoy en día no resulta
sencillo conseguir que un deporte escolar crezca cada año
ya que hay un obstáculo muy grande que sortear: resulta
muy complicado conseguir que los niños desvíen su atención del mundo
digital, cuentan con demasiadas opciones de ocio a su
alcance y no es fácil conseguir que se aficionen a
determinados deportes, por
lo que hay que valorar, y mucho, los resultados que se
están consiguiendo a la hora de popularizar el ajedrez en
la provincia.
Amaneció
un día claro y muy temprano nos dirigimos, entre algún
banco de niebla, a El Provencio por sexta vez. En el
Pabellón Ferial nos encontramos todo perfectamente
preparado para recibir a los jugadores y para que los
árbitros pudieran poner toda la maquinaria en marcha sin demora. Al
frente de la organización estaba Jesús Gálvez,
presidente del club de ajedrez El Provencio, que había
cuidado cada detalle (comida, material, etc) los días
previos a la competición, por lo que no hubo ningún
imprevisto que afrontar. La organización, como cada año,
fue excelente, contando con un numeroso grupo de personas
que no dejó nada a la improvisación, consiguiendo que la
experiencia fuese completa y divertida para los niños, no
en vano ese es uno de los principales objetivos del deporte
escolar, incluso más allá de la competición. Como en la
edición anterior, se contó con una exposición de
ajedreces de colección, la cual fue llevada a cabo por
José Luis Fernández Muñoz, entusiasta aficionado al
ajedrez y presidente del club de ajedrez Valdejúcar, que
expuso una gran cantidad de ajedreces de su colección
personal (y otros muchos que se quedaron en Valverde de
Júcar), algunos realmente curiosos, lo que hizo las
delicias de los niños. Durante el día, José Luis
sorteó uno de los ajedreces entre los participantes, la
suerte recayó en Ezequiel Escudero, de El Provencio.
Categoría
infantil - alevín |
Este campeonato es distinto al resto de provinciales,
existen tres plazas en juego para el Campeonato Regional
en cada una de las categorías y esto hace que los
participantes jueguen con más motivación en busca de una
de ellas. En la categoría masculina había tres claros
favoritos para conformar el equipo conquense de cara al
Regional: Iker Cano (Valera de abajo), Carlos Solera (El
Provencio) y Jaime Raboso (Tarancón), ellos son los más
experimentados en torneos y serían los encargados de
marcar el ritmo de la competición. Sin embargo, en esta ocasión
el desarrollo del torneo estaría lleno de sorpresas,
comenzando por la no participación de Carlos Solera.
Carlos lleva clasificándose para el Regional Escolar
desde que tuvo la edad mínima para conseguirlo,
obteniendo el triunfo en el provincial en tres ocasiones;
pero también compite en un equipo de fútbol de El
Provencio, con la mala suerte de coincidir un partido con
el torneo... Carlos escogió el fútbol y no pudimos
contar con su presencia, lo que hacía que el ranking
inicial se resintiese mucho.
El abanico de jugadores que podían optar ahora al
Regional era realmente amplio y todo quedaba en el aire ya
que las fuerzas parecían estar equilibradas. Uno de los
jugadores llamados a estar arriba era el motillano Samuel
Cuesta (jugador que al que el año pasado se le escapó la
segunda posición en la última ronda en una partida donde
tenía una ventaja enorme); sin embargo, Samuel no
tendría su día, lo que se apreció en la ronda dos donde
ya cedió un empate de forma inesperada, quedándose sin
opciones antes de la pausa para comer al ser derrotado por
Alexandru Cotorceanu y Rodrigo Sahuquillo.

Iker
Cano Martínez (Valera de abajo)
La situación se volvía todavía más incierta en la
ronda 3 cuando el primero del ranking, Jaime Raboso,
perdía su partida ante Ginés González tras cometer un
grave error al precipitarse en una posición que
tenía ganada y que requería algo más de análisis ya
que había varias piezas tocadas, lo que iba a complicar mucho su
devenir en el torneo.
Jaime, afectado por la situación, estuvo cerca de perder
la siguiente partida en un final en el que su rival,
Rodrigo Sahuquillo, tenía una clara ventaja que desperdició por un
despiste. Estuvo bien Rodrigo, no sólo ante Jaime, ya que
consiguió derrotar a Samuel Cuesta entre otros, pero
pequeños errores le costaron importantes puntos que le
relegaron a la 17ª posición.

Ginés
González (Cuenca)
El que caminaba con paso firme era Iker Cano, logrando
cómodos triunfos en todas las rondas, demostrando que a
día de hoy es el jugador más fuerte a nivel provincial
tal vez en ambas categorías (cadete e infantil). Las
ausencias en las primeras posiciones de Jaime Raboso y
Samuel Cuesta fueran cubiertas por dos jugadores
conquenses que estaban jugando realmente bien: Ginés
González y Javier Cordero, que llegaron a la pausa para
la comida con pleno de victorias (5 de 5), al igual que
Iker Cano. El jugador local Alexandru Cotorceanu les
perseguía a sólo medio punto de distancia y con 4 puntos
aparecía un nutrido grupo de 14 jugadores, por lo que
realizar un pronóstico era todavía imposible.

Javier
Cordero (Cuenca)
La sexta ronda trajo el enfrentamiento entre Iker
Cano y Javier Cordero en el tablero 1, una partida que
salió de la apertura con clara igualdad que Javier
malogró por jugar de forma precipitada unas jugadas
después, lo que siempre representa su mayor lastre y que
debe ser su objetivo a mejorar: jugar con más
tranquilidad y analizar las posiciones con más
detenimiento, aspecto negativo que creo que es común a
casi todos los participantes del torneo. Iker dejaba su
clasificación prácticamente encarrilada con este
resultado, no mostrando la más mínima fisura en su
juego. En el tablero 2 Ginés González seguía de dulce y
conseguía derrotar a Alexandru Cotorceanu con bastante
claridad, lo que le posicionaba en cabeza de la
clasificación con pleno de victorias. A un punto de los
dos líderes se situaban los siguientes jugadores:
Javier Cordero, Diego Conversa, Jaime Raboso, Héctor
Sahuquillo, Edgar Martín y Marco Terrés, por lo que era
muy probable que los jugadores clasificados estuviesen
entre ellos.

Héctor
Sahuquillo (Cuenca)
Las dos últimas rondas deciden los torneos, sobre todo la
última, y en ellas es donde hay que estar inspirado para
poder aspirar a los primeros lugares. En la penúltima Iker
Cano derrotaba sin problemas a Ginés González, mientras en
la mesa 2 los jugadores de Caissajedrez Edgar Martín y
Jaime Raboso jugaban una importante partida en la que los
nervios se colaron en el tablero en forma de imprecisiones,
hasta que Edgar quedó con clara ventaja que ya no cedió en
el resto de la partida, logrando un importante triunfo que
le situaba en el grupo de aspirantes al regional: de esta
ronda salieron con 6 de 7 Javier Cordero, Ginés González,
Héctor Sahuquillo y Edgar Martín. Héctor estaba haciendo
un gran torneo, lo que representaba una relativa sorpresa ya
que el año pasado finalizó alejado de la cabeza.

Edgar
Martín (Tarancón)
Con los nervios a flor de piel y los jugadores haciendo sus
cálculos para conocer sus opciones de clasificación, se
encaró una última ronda donde Iker Cano era el único que
tenía todo claro: estaría en el Regional de forma segura;
de todas formas, no quiso tentar a las matemáticas y logró
un nuevo triunfo de forma contundente al derrotar a Edgar
Martín. En la mesa 2 se jugó una interesante partida entre
Javier Cordero y Ginés González, tal vez los que se
habían mostrado más fuertes tras Iker; sabiendo que el
Regional estaba en juego, ambos jugaron con relativa cautela
hasta entrar en un final de torres y peones igualado en el
que Javier se supo mover mucho mejor hasta llegar a un
triunfo que le garantizaba el segundo puesto, un gran éxito
a sus 9 años, logro que sólo había conseguido con
anterioridad Carlos Solera. La tercera plaza para el
Regional iría a manos de Héctor Sahuquillo, que derrotó a
Rodrigo Solera en una partida con muchas alternativas que no
estuvo clara hasta el final; estuvo muy bien Héctor, que
sólo cedió ante Javier Cordero y se mostró muy
competitivo durante todo el día, sellando su mejor torneo
hasta la fecha.

Rodrigo
Solera (El Provencio) y Diego Conversa (Cuenca)
En una crónica resulta imposible hablar de todos los
jugadores, pero sí hubo varios casos que me gustaría
comentar. Comencemos con Rodrigo Solera (El Provencio), cuya
mejoría es palpable cada año y en esta edición ha quedado
patente no sólo por sus buenos resultados sino por su
juego; Rodrigo estuvo siempre en las primeras mesas y
podría haber finalizado entre los cinco primeros de haber
estado más fino en la última partida. Jaime García
(Cuenca) finalizó en cuarta posición, repitiendo el puesto
que consiguió en 2023, y eso que en la penúltima ronda se
dejó medio punto al ahogar a su rival en una posición muy
superior; Jaime se mostró muy seguro durante todo el día y
sólo estuvo peor en su partida contra Iker Cano, gran
trabajo el suyo. Destacable la actuación de los muchachos
del Cuenca 2016 Fernando Villalba y Diego Conversa (quinto y
sexto clasificados), siendo, eso sí, el camino de Diego
mucho más complicado ante rivales de más entidad y
logrando varias victorias importantes: un gran resultado
para él. Por último, me gustaría destacar la actuación
de Samuel Viñuelas (Cuenca), que en su primera
participación en un provincial logró finalizar en 16º
lugar tras haber tenido un camino "sembrado de
minas": en todas las rondas, salvo una, jugó contra
jugadores experimentados, logrando resultados muy
destacables como unas tablas ante Samuel Cuesta y victorias
ante Rodrigo Sahuquillo y Carlos Hernández.

Elena
Haro (El Provencio)
En cuanto a la categoría femenina, decir que fue dominada
con claridad por Elena Haro (El Provencio), que finalizó en
21ª posición en la general (con 5 de 8) y siempre mantuvo
a larga distancia a sus rivales. Sin embargo, no se puede
pasar de puntillas sobre el tema del ajedrez femenino a
nivel provincial: el número de jugadoras es muy bajo, lo
que a su vez hace que el nivel entre ellas sea mejorable
(Maya Boca, segunda clasificada, ocupó el puesto 55 de la
general y Andrea Ortiz, tercera, ocupó el 64). Creo que se
debe trabajar en el aspecto motivacional con ellas, intentar
que no se conformen sólo con destacar en la clasificación
femenina, sino que sean más ambiciosas y busquen estar más
arriba en la general peleando con los demás niños; el
ajedrez no distingue entre géneros, y niños y niñas
compiten de tú a tú sin diferencias. Aprovechémoslo.

Manuel
Haro (El Provencio)
La
categoría cadete se presentaba muy igualada, con varios
jugadores que intentarían optar a las primeras plazas y
ninguno que sobresaliese en demasía por encima del resto
(aunque el favorito, a priori, era Manuel Haro). Manuel
supo hacer cumplir el pronóstico y avanzó con firmeza
durante las primeras rondas, obteniendo cuatro triunfos
seguidos muy trabajados, con posiciones donde existía
bastante equilibrio (Manuel es un jugador que se mueve muy
bien en el terreno posicional y es muy raro verle inferior
en alguna posición, lo que se traduce en muchos puntos a
su favor). Alejandro Val, tercero el año pasado,
comprometió mucho su situación al perder en la primera
ronda ante Jorge de la Mata en una posición ventajosa
para él en la que cometió un error enorme que le condujo
a abandonar casi en el acto. Sin embargo, supo
sobreponerse y con un juego alegre, con constantes
ataques, logró sumar un triunfo tras otro hasta
enfrentarse al líder, Manuel Haro, en la penúltima ronda:
tras una lucha muy igualada, ambos decidieron firmar un
empate que les aseguraba su presencia en el Regional de
forma muy justa.

Jorge
de la Mata y Alejandro Val (Cuenca)
El segundo puesto fue para Jorge de la Mata y lo fue de
forma justa: cinco puntos de seis y la sensación de que
cada victoria fue merecida. Manuel, Jorge y Alejandro
formarán el equipo conquense en el Regional. Destacaron
los conquenses Luis Pradera y Héctor Ruiz (cuarto y
quinto clasificados). Luis podría haber logrado algo más
y haber puesto en apuros a los tres primeros, pero sus
constantes apuros de tiempo le impidieron concretar las
buenas partidas que estaba jugando; de todos modos, su
actuación fue muy destacable. Por su parte, Héctor jugó
su mejor torneo, logró tres victorias y se le escaparon
algunas posiciones prometedoras, un gran resultado a pesar
de llevar muy poco tiempo compitiendo. Nicolas Civulescu
logró el sexto lugar con una actuación muy desigual:
perdió las tres primeras partidas y ganó las tres
últimas tras bajar a la última mesa en el ecuador del
torneo.

Sara
Toni (Cuenca)
La categoría femenina no contó con tanta presión, sólo
había dos participantes y tres plazas para el regional.
En principio estuvo mejor Alama Iglesias que su rival,
Sara Toni, pero la segunda consiguió el título de
campeona provincial, resultado marcado por la partida que
les enfrentó en la cuarta ronda: Alma ahogó a su rival
en una posición totalmente ganada. Sara volteó la
situación en la última ronda tras ganar a Gabriel
Royuela y aprovechar el pinchazo de Alma ante Manuel Haro,
lo que le permitía finalizar como campeona provincial.
Entrega
de premios
La entrega de premios estuvo bien dirigida, como siempre, por el
árbitro principal Juan Manuel Fernández. Junto a Juanma
estuvieron Jesús Gálvez (que encabezó la organización y es
presidente del Club de ajedrez de El Provencio), Julián Barchín (alcalde de El
Provencio) y José Manuel Triguero (Concejal de Promoción
Económica, Turismo y Deportes). Durante la misma se hizo
entrega de un obsequio a los árbitros y a los delegados
llegados desde cada localidad para acompañar a los
niños.
De este modo se echó el telón a la jornada, más pronto
de lo esperado, por cierto, lo que refleja que los
jóvenes ajedrecistas conquenses se tienen que tomar las
partidas con más calma y reflexión, caballo de batalla
de todos los monitores cuando imparten docencia. Aunque
esta crónica está centrada en el lado deportivo, como es
lógico, creo que el cierre debe contener las sensaciones
que deja el torneo en los niños: yo puedo hablar por los
30 jugadores provenientes de mis clases, los cuales, todo
ellos, mostraron una total satisfacción por el día que
habían pasado, lo cual creo que será extensible a casi
todos los participantes. ¿A qué es debido esto? A la
excelente y esmerada organización de El Provencio, donde
se atendió magníficamente a niños, padres y árbitros,
y a todo lo bueno que nos suele dar el ajedrez:
convivencia, diversión y compañerismo, demasiadas cosas
buenas juntas como para no tenerlas en cuenta.
Jugadores
premiados y miembros de la organización
|