Campeonato
provincial por edades 2022
Sala
de juego, Residencia Universitaria Alonso de Ojeda
El sábado 5 de febrero se disputó el provincial por
edades 2022. Con una participación superior a la de las
últimas ediciones, en buena medida debido a los jugadores
llegados desde Tarancón, nuestros más jóvenes
ajedrecistas pelearon por las medallas en juego y pasaron
una agradable mañana, lo cual es de agradecer en estos
tiempos tan extraños que seguimos viviendo. Este tipo de
campeonatos son muy útiles para que los chicos/as
practiquen y se acostumbren a la competición, aspecto del
que desgraciadamente se adolece en Cuenca capital, donde
no se organizan competiciones fuera de las oficiales, lo
que a mi juicio repercute muy negativamente en el nivel de
juego general.
Campeonato
sub 8 y sub 10: |
Jaime
Raboso |
 |
La categoría sub 8 solía estar desierta en otras
ediciones, pero este año hemos contado con 5 jugadores:
tres de Tarancón y dos de Cuenca. No cabe duda de que en
Tarancón se está haciendo un gran trabajo, se nota la
labor que están desarrollando con los más pequeños, lo
que se ha visto reflejado en esta categoría.
Sorprendieron los pequeños taranconeros por su aplomo
ante el tablero, jugando con calma y reflexión. El caso
contrario se dio en los dos representantes de Cuenca, fue
su primera toma de contacto con la competición y los
nervios fueron los que tomaron el mando, jugando de manera
excesivamente rápida, lo que les hizo echar por tierra
varias posiciones prometedoras. En próximas citas las
cosas mejorarán.

Jaime
Raboso (izda) vs Ginés González. Más a la izquierda:
Mateo Raboso (izda) vs Dylan Paladines
El torneo también contó con un jugador sub 10, Arturo
López, que logró finalizar en tercera posición, pero
evidentemente quedó campeón de su categoría. El torneo
fue dominado con claridad por Jaime Raboso, que logró un
pleno de victorias y creo recordar que no estuvo inferior
en ninguna de sus partidas. La lucha por el resto de
medallas estuvo más igualada, con partidas que cambiaban
en cuestión de segundos, pasando la ventaja de manos de un
jugador a otro. Finalmente, fue Edgar Martín el que se
llevó el gato al agua, tras salvar alguna posición de
desventaja, demostrando mucho tesón fuesen cuales fuesen las
circunstancias. La medalla de bronce fue para Ginés
González, que comenzó el torneo atenazado por los
nervios y poco a poco fue templándose llegando a jugar
buenas partidas. La categoría estuvo muy igualada y todos
tuvieron sus momentos destacados, prueba de ello es la victoria de
Dylan Paladines sobre Ginés o la de Mateo Raboso sobre
Arturo López.
#
|
Jugador
|
Localidad
|
Cat
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Total
|
Des
|
1
|
Raboso,
Jaime
|
Tarancón
|
s8
|

|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
5.0
|
10.00
|
2
|
Martín,
Edgar
|
Tarancón
|
s8
|
0
|

|
0
|
1
|
1
|
1
|
3.0
|
5.00
|
3
|
López,
Arturo
|
Tarancón
|
s10
|
0
|
1
|

|
0
|
1
|
0
|
2.0
|
4.50
|
4
|
González,
Ginés
|
Cuenca
|
s8
|
0
|
0
|
1
|
|
0
|
1
|
2.0
|
3.50
|
5
|
Paladines,
Dylan
|
Cuenca
|
s8
|
0
|
0
|
0
|
1
|
|
½
|
1.5
|
2.75
|
6
|
Raboso,
Mateo
|
Tarancón
|
s8
|
0
|
0
|
1
|
0
|
½
|

|
1.5
|
2.75
|
Campeonato
sub 12: |
Carlos
Solera |
 |
La categoría sub 12 tal vez fue la que registró menos
igualdad: Carlos Solera está en otro nivel competitivo en
relación al resto de sus compañeros, lo cual se reflejó
en cada una de las partidas. Carlos ha fichado por el Club
de ajedrez de Villarrobledo, donde recibe clases y
participa con asiduidad en torneos, por lo que su nivel
crece sin cesar. Cabe destacar su dedicación, le gusta
realmente el ajedrez y trabaja para mejorar, mostrando un
gran interés. Esto, unido al gran apoyo de sus padres
(algo primordial en este tipo de casos), hace que Carlos
sea la gran promesa del ajedrez conquense en la
actualidad.

Carlos
Solera
Si echan un vistazo a la clasificación, verán que los
resultados se dieron de forma escalonada y es fiel reflejo
de lo acontecido. Jorge la Mata fue el segundo clasificado
y lo fue de forma justa, jugando sin prácticamente errores
y dominando casi todas sus partidas. Tercero fue Rodrigo
Santana, que ha experimentado una gran mejora en los dos
últimos años, con algo más de dedicación podrá
mejorar con rapidez. Aunque esta vez se quedó sin premio,
Gabriel Royuela estuvo a buen nivel, peleando duro con
Jorge y Rodrigo. Bien Iker Cano, era su primer torneo y
logró dos victorias, esperamos verle en futuros torneos.
#
|
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
Total
|
Des
|
1
|
Solera,
Carlos
|
El
Provencio
|

|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
6.0
|
15.00
|
2
|
De
la Mata, Jorge
|
Cuenca
|
0
|

|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
5.0
|
10.00
|
3
|
Santana,
Rodrigo
|
Cuenca
|
0
|
0
|

|
1
|
1
|
1
|
1
|
4.0
|
6.00
|
4
|
Royuela,
Gabriel
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|
|
1
|
1
|
1
|
3.0
|
3.00
|
5
|
Cano,
Iker
|
Valera
de A.
|
0
|
0
|
0
|
0
|
|
1
|
1
|
2.0
|
1.00
|
6
|
Gómez,
Guillermo
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
|
1
|
1.0
|
0.00
|
7
|
Bedis,
Jorge
|
Palomera
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|

|
0.0
|
0.00
|
Campeonato
sub 14: |
Jesús
Tapia |
 |
Jesús Tapia lleva años participando en torneos, aunque
esta era su primera aparición en un provincial por
edades. En un principio se le vio nervioso, tal vez
presionado por saber que era claro aspirante al primer
puesto, luego se fue asentando y sus victorias cada vez
fueron más contundentes. Para él fue el primer puesto y
una buena oportunidad para acudir al Regional sub 14. La
segunda plaza se dirimió en una cerrada lucha entre los
hermanos De Arce, Gleb y Hugo, que bien podían haber
terminado empatados (incluso en los desempates) en la
clasificación. Pero el traspié de Hugo ante Santiago
Jiménez permitió a su hermano colgarse la medalla de
plata. Ambos deben intentar jugar de forma más tranquila,
profundizando más en las posiciones, sus resultados
mejorarán.

Gleb
de Arce (izda) vs Santiago Jiménez. Al fondo, Jesús
Tapia
El resto de participantes alternaron victorias y derrotas
entre ellos, lo que les impidió poder acercarse a los
puestos de cabeza y poder luchar por las medallas. Tal vez
los tres acusaron su inexperiencia en este tipo de
torneos, en el Provincial escolar tendrán una nueva
oportunidad de sumar victorias, lo que seguro
conseguirán.
#
|
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Total
|
Des
|
1
|
Tapia,
Jesús
|
Cuenca
|

|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
5.0
|
10.00
|
2
|
De
Arce, Gleb
|
Cuenca
|
0
|

|
½
|
1
|
1
|
1
|
3.5
|
5.00
|
3
|
De
Arce, Hugo
|
Cuenca
|
0
|
½
|

|
½
|
1
|
1
|
3.0
|
4.50
|
4
|
Jiménez,
Santiago
|
Tarancón
|
0
|
0
|
½
|
|
0
|
1
|
1.5
|
2.50
|
5
|
Cañas,
Simón
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|
1
|
|
0
|
1.0
|
1.50
|
6
|
Fernández,
Luis A.
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|
0
|
1
|

|
1.0
|
1.00
|
Campeonato
sub 16: |
Ana
González |
 |
Ana González prosigue con su buena racha en los
provinciales, ha conseguido encadenar varios triunfos
seguidos y estuvo muy cerca de llevarse el provincial
femenino absoluto de 2021. Su progresión no parece tener
fin y su juego ya no tiene fisuras, no hay errores y sabe
cómo buscar ventajas y explotarlas. Aun así, Ernesto
Calderón le puso en apuros en la primera ronda, a Ana le
costó decantar la partida e incluso se llegó a apuros de
tiempo donde la ganadora final se manejó de forma
admirable. Hay que decir que Ana fue la única
participante femenina de un total de 26 ajedrecistas, una
cifra que resulta difícil asimilar: ¿en cuántos deportes las
niñas pueden competir de tú a tú con los niños? El
ajedrez es uno de ellos, pero no parece que genere
demasiado interés. Parece obvio que están
desaprovechando una bonita oportunidad: competir sólo da
cosas positivas, ayuda a
reforzar la autoestima y a formar a las personas, ¿por
qué se desaprovecha todo esto? Creo que la raíz del
problema está en la distinta educación que se da a
niños y niñas, lo cual, por otra parte, tiene fácil
solución.

Ernesto
Calderón (izda) vs Ana González
El ucleseño Ernesto Calderón fue la grata sorpresa del
torneo, logró el título en la categoría masculina y
dejó muy buenas sensaciones en casi todas sus partidas,
pero hay que decir que estuvo en posición bastante
inferior ante Avelino Bustamante, aunque finalmente logró
salvarse... una derrota de Ernesto hubiese propiciado un
triple empate en el primer puesto que se tendría que
haber resuelto con un torneo triangular de desempate. Para
Daniel Escamilla fue el segundo puesto. Daniel llevaba
tiempo sin competir en un torneo, pero su resultado se
antoja justo: venció con claridad a Avelino y Alejandro
Vallejo. Éste último estuvo batallador, pero la suerte
le fue esquiva. Avelino logró vencer a Alejandro, lo que
le reportó una medalla de bronce que, viendo el
desarrollo del torneo, creo que le supo a poco.
#
|
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
Des
|
1
|
González,
Ana
|
Cuenca
|

|
1
|
1
|
1
|
1
|
4.0
|
6.00
|
2
|
Calderón,
Ernesto
|
Uclés
|
0
|

|
1
|
1
|
1
|
3.0
|
3.00
|
3
|
Escamilla,
Daniel
|
Cuenca
|
0
|
0
|

|
1
|
1
|
2.0
|
1.00
|
4
|
Bustamante,
Avelino
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|
|
1
|
1.0
|
0.00
|
5
|
Vallejo,
Alejandro
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|
0
|

|
0.0
|
0.00
|
Campeonato
sub 18: |
David
Lara |
 |
Generalmente, según vamos subiendo de categoría los
jugadores van desapareciendo: pierden interés por el
ajedrez y tienen más ocupaciones, por lo que es habitual
que la categoría sub 18 esté casi desierta. El campeón
volvió a ser David Lara, que se mostró superior a Rafael
Santana, aunque no fue tan sencillo como pueda parecer. La primera partida
navegó entre la igualdad, incluso Rafa logró calidad de
ventaja, aunque con dos peones a cambio. La partida llegó
a los apuros de tiempo con problemas de reloj para David,
que aun así logró imponerse. En la segunda partida el
guión cambió radicalmente, Rafa se extravió en la
apertura y perdió con facilidad. De este modo, David suma
un nuevo título y jugará un regional, el sub 18, que ya
se puede considerar un torneo de nivel adulto.

David
Lara (izda) vs Rafael Santana
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
Total
|
Lara,
David
|
El
Pedernoso
|
1
|
1
|
2.0
|
Santana,
Rafael
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0.0
|
|