Campeonato
provincial por edades 2024

La temporada 2024 abrió el telón de
forma oficial con el
provincial por edades disputado en Cuenca el sábado 3 de
febrero, reuniendo a 29 ajedrecistas llegados desde 8
localidades (Cuenca, Tarancón, El Provencio, Arcas, Valera
de abajo, Los Hinojosos, Motilla del Palancar y Uclés). Una
buena participación que creo que podrá mejorar en los
años siguientes, ya que hay unos buenos cimientos sobre los
que ir creciendo.
Campeonato
sub 8 |
Mateo
Raboso |
 |
La categoría sub 8 siempre es una incógnita, los
jugadores todavía son muy inexpertos y los errores hacen
que las partidas cambien de signo constantemente. Sin
embargo, Mateo Raboso ya no se encuentra dentro de esta
tendencia, acumula suficiente experiencia en torneos
(juega al ajedrez desde los 4 años) y su juego ya tiene
ese desparpajo que se adquiere con el paso de las
partidas. De este modo, Mateo logró el triunfo con
claridad, aunque por momentos Bruno Ruiz, que afrontaba su
primer torneo, se lo puso difícil. Bruno, alumno de la
Escuela Municipal de ajedrez y también de El Carmen, fue
un digno rival para Mateo, logró derrotarle en uno de sus
enfrentamientos, aunque no consiguió mantener esa
regularidad en el resto de partidas, colándose algún
error que le impidió poder pelear por el primer puesto.
Ambos estuvieron a un buen nivel, y son justos campeón y
subcampeón de la categoría.

En
primer termino: Mateo (dcha) vs Edgar; al fondo: Javier
(dcha) vs Bruno
Hay un detalle que condiciona esta categoría: la
presencia del reloj; los niños todavía no saben
gestionar correctamente el tiempo y mueven de forma
precipitada sin llegar a consumir un tercio del tiempo del
que disponen, pero hay que ver el lado positivo: en cada
partida realmente están aprendiendo a gestionar el reloj,
lo que es un buen aprendizaje para la vida misma. Alex
Martín continúa mejorando y a pesar de ser el más peque
del campeonato, no desentonó para nada e incluso se le
escaparon dos partidas en las que no consiguió dar el
mate de la torre. Javier García peleó
cada partida y logró una buena victoria ante Bruno Ruiz,
un buen bagaje dado que no es un habitual de los torneos.
Sub
8 |

|
Clasificación
final
#
|
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Total
|
1
|
Raboso,
Mateo
|
Tarancón
|

|
10
|
11
|
11
|
5.0
|
2
|
Ruiz,
Bruno
|
Cuenca
|
01
|

|
1½
|
10
|
3.5
|
3
|
Martín,
Alex
|
Tarancón
|
00
|
0½
|

|
1½
|
2.0
|
4
|
García,
Javier
|
Cuenca |
00
|
01
|
0½
|

|
1.5
|
Campeonato
sub 10 |
Jaime
Raboso |
 |
La categoría sub 10 se presentaba muy animada de
antemano, ya que había cuatro jugadores habituados a la
competición y con un nivel interesante: Jaime Raboso,
Edgar Martín, Javier Cordero y Ginés González. Y los
cuatro decidieron no defraudar, jugando partidas animadas
cuando se enfrentaron. Jaime se mostró superior, aunque
no lo tuvo fácil ante Javier en una partida en la que
salió algo peor de la apertura, aunque su rival, siempre
jugando de forma demasiado precipitada, cometió un error
que dio la vuelta a la posición. El siguiente duelo fue
entre Edgar y Javier, jugando una partida que finalizó en
tablas en la que primero Javier pudo lograr ventaja y
luego fue Edgar el que tenía todo a favor, aunque en el
final de peones que siguió Javier estuvo mejor logrando
arañar medio punto. De este modo, el enfrentamiento entre
Jaime y Edgar, jugado en la cuarta ronda, se antojaba como
decisivo para decidir el primer lugar. La partida
discurrió en igualdad, aunque Jaime, mucho más incisivo,
logró ir imponiéndose hasta conseguir encerrar a un
alfil negro, lo que le dio ventaja decisiva... pero lo
más difícil es rematar las partidas ganadas: Jaime
cometió un error y de pronto estaba peor en un final de
pocas piezas, aunque volvió a mostrarse más ambicioso
que su rival y logró dar la vuelta a la situación y
apuntarse una victoria que le daba el primer puesto con total
seguridad. Nuevo triunfo para Jaime, aunque en esta
ocasión con más sobresaltos de lo habitual. Veamos la
partida:

En
primer término: Maya Boca vs Ginés González
Javier Cordero tuvo el subcampeonato en sus manos en la
cuarta ronda: jugó una buena partida ante Ginés
González entrando en un final con pieza de ventaja, pero
un error grueso por volver a precipitarse le costó la
partida y el acceso a las medallas. Este
resultado favoreció a Edgar, que se llevó el segundo
lugar tras mostrarse muy sólido y seguro en su juego,
mientras Ginés fue tercero después de jugar buenas
partidas durante toda la mañana. Me gustó el progreso de
Rodrigo Solera, que juega con un tablero adaptado por
problemas de vista, logrando dos victorias y otra que se
le escapó en situación ventajosa, un buen bagaje que
demuestra el trabajo y la ilusión que hay detrás.
Clasificación
final
#
|
Jugador
|
Localidad
|
Ptos
|
Des
|
1
|
Raboso,
Jaime
|
Tarancón
|
6.0
|
16.0
|
2
|
Martín,
Edgar
|
Tarancón
|
4.5
|
16.5
|
3
|
González,
Ginés
|
Arcas
|
4.0
|
17.0
|
4
|
Cordero,
Javier
|
Cuenca
|
3.5
|
18.5
|
5
|
Cano,
Marcos
|
Cuenca
|
2.0
|
17.0
|
6
|
Solera,
Rodrigo
|
El
Provencio
|
2.0 |
16.5
|
7
|
Boca,
Maya
|
Cuenca
|
1.0
|
18.5
|
8
|
Boughala,
Saber
|
Tarancón
|
1.0
|
16.0
|
Campeonato
sub 12: |
Santiago
Mirasol |
 |
La categoría sub 12 se presentaba con un pronóstico
incierto, con algunos jugadores nuevos, aunque Santiago
Mirasol disipó pronto las dudas logrando varios triunfos
que le permitieron finalizar en primera posición, sobre
todo el conseguido ante su principal rival, Lucas
Batrakovas. Lucas, por su lado, estuvo a gran nivel y
consiguió vencer en el resto de sus partidas, por lo que
finalizó en segunda posición en su primera comparecencia
en un torneo conquense... esperamos verle en El Provencio
dentro de un mes y que confirme su buen hacer en el
tablero.

En
primer término: Lucas Batrakovas (izda) vs Alberto de la
Iglesia
Los otros tres jugadores estuvieron a un nivel similar,
todavía algo verdes para la competición, ganándose
entre ellos, por lo que lo normal hubiese sido un triple
empate por el último puesto del podio. Alberto de la
Iglesia fue quien se quedó con la medalla de bronce
gracias a que Santiago Mirasol le "ahogó" en su
partida, deshaciendo así el empate.
Sub
12 |

|
Clasificación
final
#
|
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
1
|
Mirasol,
Santiago
|
El
Provencio
|

|
1
|
½
|
1
|
1
|
3.5
|
2
|
Batrakovas,
Lucas
|
Los
Hinojosos
|
0
|

|
1
|
1
|
1
|
3.0
|
3
|
De
la Iglesia, Alberto
|
Cuenca
|
½
|
0
|

|
0
|
1
|
1.5
|
4
|
Villalba,
Fernando
|
Cuenca
|
0
|
0
|
1
|

|
0
|
1.0
|
5
|
Romero,
Leo
|
Cuenca |
0
|
0
|
0
|
1
|

|
1.0
|
Campeonato
sub 14: |
Iker
Cano |
 |
Conociendo el nivel previo de los jugadores, la categoría
sub 14 parecía tener un claro dueño: Iker Cano. E Iker
se encargó de demostrar que el pronóstico no era
incierto logrando rápidas y claras victorias en sus
primeras partidas, lo que le posicionó en cabeza sin oposición. Su nivel de juego es destacable y su progreso
en tan poco tiempo, sorprendente. Ahora debe demostrar su
buen hacer en los campeonatos regionales que tiene por
delante, pero de momento su techo todavía parece lejano
dado su interés y su capacidad para absorber todo lo que
se le enseña. El resto de la competición discurrió de
forma plácida para él, logrando triunfos cómodos hasta
firmar unas tranquilas tablas en su última partida que le
aseguraban el primer puesto.

En
primer término: Iker Cano (izda) vs Rodrigo Santana
Hay
que decir que el resto de jugadores depararon una bonita y
entretenida pelea por las medallas. Con 5 jugadores a un
nivel similar, cualquiera podía ganar a cualquiera, lo
que también facilitó la tarea del líder. Cualquiera de
los 5 podía haber finalizado en segundo lugar, pero Alma
Iglesias se mostró más fuerte que el resto y eso que
tuvo que levantarse tras la derrota en la segunda ronda
ante Maya Parra, lo que le complicaba incluso el primer
puesto femenino. A Maya le ocurrió lo contrario, tras un
gran comienzo comenzó a perder una partida tras otra,
echando por tierra su buena actuación. Jorge de la Mata
estuvo bien, como en él es habitual, y logró el
subcampeonato masculino tras derrotar claramente a Gabriel
Royuela y remontar una posición perdida ante Rodrigo
Santana en la última ronda; si Rodrigo hubiese ganado esa
partida, el subcampeonato hubiese sido suyo, lo que da una
idea de la igualdad que se vivió. La medalla de bronce
fue para Gabirel Royuela, un jugador que sabe mantener la
calma en los torneos, lo que le da excelentes resultados.
Clasificación
final
#
|
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
Total
|
1
|
Cano,
Iker
|
Valera
A.
|

|
1
|
½
|
1
|
1
|
1
|
1
|
5.5
|
2
|
Iglesias,
Alma
|
Tarancón
|
0
|

|
1
|
1
|
0
|
1
|
1
|
4.0
|
3
|
De
la Mata, Jorge
|
Arcas
|
½
|
0
|

|
1
|
0 |
1 |
1
|
3.5
|
4
|
Royuela,
Gabriel
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|

|
1
|
1
|
1
|
3.0
|
5
|
Parra,
Maya
|
Motilla
P.
|
0
|
1
|
1 |
0
|

|
0
|
0
|
2.0
|
6
|
Santana,
Rodrigo
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|
0
|
1 |

|
1 |
2.0
|
7
|
Mirasol,
Manuel
|
El
Provencio |
0
|
0
|
0
|
0
|
1 |
0 |

|
1.0
|
Campeonato
sub 16: |
Jesús
Tapia |
 |
Las categorías más altas de los provinciales por edades
suelen ser las más despobladas, es así cada año.
Parece que una vez llegada la adolescencia, los chicos y
chicas pierden interés por el ajedrez, lo cual es una
lástima ya que se pierden jugadores de buen nivel que
raramente regresan a los tableros. La categoría sub 16
sólo contó con dos jugadores (y ninguna jugadora), por
lo que hubo que recurrir a la fórmula de match a 4
partidas. En el encuentro Jesús se mostró superior,
aunque se empeñó en complicarse la vida durante la
primera partida en la que había salido con gran ventaja
de la apertura, dejándose una pieza a continuación que
niveló la situación. Sin embargo, Simón no lo supo
aprovechar y perdió por tiempo... esa fue su mejor
oportunidad.

Simón
Cañas (izda) vs Jesús Tapia
La segunda y tercera partidas no tuvieron color,
apuntándoselas Jesús por la vía rápida, finalizando el
encuentro con unas tranquilas tablas ya que estaba todo
visto para sentencia. Jesús sigue sumando victorias, pero
tendrá que dar su mejor versión en el regional y, sobre
todo, en el provincial absoluto, donde el año pasado
rindió a gran altura, dos citas complicadas que le exigirán el máximo.
Veamos una de las partidas del match:
Sub
16 |

|
Clasificación
final
#Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Total
|
Tapia,
Jesús
|
Cuenca
|
1
|
1
|
1
|
½
|
3.5
|
Cañas,
Simón
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|
½
|
0.5
|
Campeonato
sub 18: |
Ana
González |
 |
En la categoría sub 18 mandó y comandó con mano de
hierro Ana González, que derrotó a sus dos rivales con
total autoridad, sobre todo a Héctor Álvarez al que
venció en una miniatura de sólo 13 jugadas. También
venció de forma contundente a Ernesto Calderón tras
salir mucho mejor de la apertura y aumentar su ventaja
en el medio juego, como pueden ver al final de este
párrafo. Ana suma un nuevo provincial a su ya amplio
palmarés, siendo un ejemplo que debería ser seguido
por otros jugadores jóvenes: lleva siendo fiel al
ajedrez desde hace 10 años, nunca falta a una cita en
el tablero y esto lo compagina con la natación (donde
también obtiene grandes resultados, tanto a nivel
provincial como regional) demostrando que se pueden
compatibilizar diversas actividades con los estudios y la
vida social.

Ana
González Jorge
Ernesto Calderón no estuvo del todo fino durante la mañana, no
consiguió superar a Héctor Álvarez en la partida que
les enfrentó, por lo que ambos finalizaron empatados en
la clasificación, teniendo que recurrir a una partida
de desempate para dilucidar el nombre del campeón
masculino. Durante el desempate Ernesto logró una
ventaja leve, pero decidió embarcarse en una peligrosa
aventura mediante un sacrificio de alfil demasiado
arriesgado que le dejó en una situación realmente
difícil. Sin embargo, Héctor jugó de forma demasiado
pasiva y lo terminó pagando (pueden ver la partida más
abajo). De este modo, Ernesto se proclamaba campeón en
la categoría masculina:
Clasificación
final
#
|
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
Total
|
1
|
González,
Ana
|
Cuenca
|

|
1
|
1
|
2.0
|
2
|
Calderón,
Ernesto
|
Uclés
|
0
|

|
½
|
0.5
|
3
|
Álvarez, Héctor
|
Cuenca
|
0
|
½
|

|
0.5
|
La ceremonia de entrega de premios estuvo bien conducida, como
siempre, por Juan Manuel Fernández y no contó con ningún
político... qué olvidado está el ajedrez en esta ciudad. La
próxima cita será en El Provencio, el 9 de marzo, con la
celebración del provincial escolar, donde seguro que
encontraremos una organización esmerada y un gran ambiente, un
torneo ideal para que participen niños y niñas de cualquier
nivel, la experiencia suele ser más que positiva y divertida
para ellos. Allí volveremos a vernos.
Datos
previos
Bases
del pronvial por edades |
 |
|