Torneo
de Año nuevo - Tarancón 2024

Tarancón
(Cuenca), 13 de enero de 2024
Allá donde exista un trabajo bien hecho, se darán unos resultados acordes al esfuerzo. Eso lo
pudimos comprobar el 13 de enero en Tarancón, donde el club
Caissajedrez, con su presidente Rubén Alonso al frente,
organizó con gran éxito su tradicional torneo de Año
Nuevo. No es sencillo poner en marcha actividades
ajedrecísticas en esta provincia, esa es la realidad a la
que nos enfrentamos, pero
el torneo de Tarancón consiguió reunir a 46 aficionados al ajedrez
(llegados de Santa Cruz de la Zarza, Cuenca, Villacañas,
Valera de abajo, Huete, Estremera, Alcázar del Rey y
Madrid), lo que puede calificarse como un rotundo
éxito. Javier
Haering siempre reina en Tarancón 
Vencer en torneos suizos a ritmo relámpago no es sencillo,
cualquier despiste te puede costar una derrota, lo que
complica, y mucho, la lucha por el primer puesto. Por eso,
la racha de triunfos de Javier Haering en Tarancón es
llamativa y complicada de conseguir. En esta ocasión la
tarea del jugador de Santa Cruz de la Zarza se antojaba algo
más complicada, ya que desde Cuenca había venido Víctor
Fernández Cano, un fuerte ajedrecista que estuvo a punto de
alcanzar los 2300 puntos elo hace unos pocos años... aunque a
Javier no le importó demasiado, firmando una tarjeta
impecable: 7 puntos en 7 partidas.
El torneo comenzó con calma, al menos en las primeras
mesas, ya que se jugaron dos rondas realmente plácidas para
los primeros del ranking. La cosa cambia cuando vamos
descendiendo en la clasificación y aparecen los más
pequeños, los cuales siempre juegan con entusiasmo, con un
optimismo a prueba de bombas, como si fuese la última partida de sus vidas
(cuánto se puede aprender de ellos). En la ronda 3 se
empezaron a dar emparejamientos interesantes, destacando lo que estaba
ocurriendo en la mesa 2, donde Jhon Jeyver Pérez, con
piezas negras, estaba consiguiendo apretar a Víctor
Fernández en una posición sin enroques de las que se pueden
catalogar como complicadas. Una de las principales cualidades de Víctor
es su capacidad para aguantar en posiciones donde no está
mejor, siendo capaz de ir reestructurando sus piezas hasta
dar un vuelco a la situación... y eso fue lo que ocurrió:
El grupo de cabeza era nutrido, con 5 jugadores con 3
puntos: Javier Haering, Víctor Fernández, Antonio
Aparicio, Iván Valencia y José Agenjo. Con el paso de las
rondas, se demostró que Javier Haering y Víctor Fernández eran
prácticamente inaccesibles, mientras la igualdad reinaba
entre el resto de jugadores que trataban de perseguirles.
Ese equilibrio se rompió por sorpresa en la quinta ronda,
en la que Víctor Fernández dominaba con claridad a Sergio
Valencia en la mesa 2 llegando a tener una ventaja decisiva.
Sin embargo, los apuros de tiempo hicieron su aparición y
con ellos, los inevitables errores. Se realizaron más de 20
jugadas con menos de 10 segundos en ambos relojes en las que
Víctor fue aumentando su ventaja. En una partida normal las
negras hubiesen abandonado, pero con esos apuros de
tiempo... las mentes se pueden nublar: se llegó a una
posición en la que Víctor tenía un sencillo mate en una
jugada pero sólo 5 segundos en su reloj, en estos casos la
vista es selectiva y se centra en lo que quiere, que en este
caso fue ganar un peón más... dejándose la dama colgada.
Un desenlace inesperado que pesó como una losa en Víctor
que, desanimado, cometió varios errores más hasta que
abandonó. De este modo, Javier Haering se quedaba solo en
cabeza seguido por un amplio grupo de 8 jugadores a la
distancia de un punto.
En otros torneos jugados en Tarancón pudimos ver una
especie de rebelión de los más pequeños, estando varios
sub 8 "infiltrados" entre los primeros
clasificados. En esta ocasión no ocurrió así y los 15
primeros puestos estaban copados por los jugadores de la
categoría absoluta, destacando entre los más jóvenes
Jaime Raboso, Alejandro Moreno, Marco Terrés y Edgar
Martín. Como es lógico, estos jugadores están todavía en
proceso de aprendizaje y aunque saben plantear la partida de
forma más que correcta, llega un punto en el que el adulto
sabe orientarse mejor debido a su experiencia de cientos de
partidas. De todos modos, el nivel mostrado por este
cuarteto, y por algún sub 10 más, fue muy interesante.

Dos
protagonistas destacados: Jhon Jeyver Pérez y Sergio
Valencia
La penúltima ronda trajo el inevitable enfrentamiento entre
los dos primeros del ranking, un duelo más descafeinado de
lo que podría haber sido ya que el punto de ventaja de
Javier le daba un buen margen de cara al primer puesto
final. Sabedor de que Víctor tendría que arriesgar si
quería ser primero, se planteó una lucha posicional, sin muchos
sobresaltos, los cuales terminaron por llegar en los apuros
de tiempo. Los relojes se situaron por debajo de los 10
segundos y lo hicieron en una posición que requería
bastante atención ya que había varias piezas
"tocadas". El desenlace no se hizo esperar
demasiado: Víctor, desconfiando de la situación de las
torres, consumió los escasos 5 segundos que le quedaban en
su reloj, perdiendo la partida y cualquier opción de estar
en los puestos cabeceros: Haering
Hijón, Javier vs Fernández Cano, Víctor Torneo
de año nuevo, ronda 6 
1.Dg5
y a continuación se cayó la bandera negra
El resto de partidas importantes se decidieron sin
sobresaltos, Agenjo ganaba con comodidad en la mesa 2 y
Sergio Valencia hacía lo propio en la 3 al explotar la
fuerza de un peón pasado ante Antonio Garrido. La lucha
más igualada se dio en el tablero 4, donde Antonio Aparicio
derrotaba a Francisco David Vaca en una partida en la que
estuvo inferior pero supo aprovechar los apuros de tiempo en
que cayeron ambos bandos:
Los más pequeños se vieron frenados en esta ronda, salvo
el sub 14 Íker Cano que logró derrotar a Jesús Pradana
para colocarse en cabeza de los jóvenes con 3'5 puntos en 6
partidas. Íker también vencería en la última ronda,
siendo el único "sub" en colarse entre los
mayores (finalizó en 11ª posición)... y eso que perdonó
un final ganado en la ronda 1 en el que se tuvo que
conformar con unas tablas. 
Íker
Cano
En la última ronda las partidas se precipitaron con
rapidez, Haering se deshacía de Agenjo con un truco
táctico que, debido a los apuros de tiempo, le pasó
desapercibido a su rival. En la mesa 2 Jhon Jeyver Pérez
lograba una victoria ante Sergio Valencia en una posición
donde estaba peor, pero que cambió diametralmente en sólo
3 jugadas tras un despiste final de su rival propiciado, una
vez más, por los apuros de tiempo. Este triunfo
le valió el segundo puesto, mientras el tercero fue para el
propio Sergio Valencia a pesar de su derrota.
Agenjo,
José vs Haering, Javier Torneo
de año nuevo, ronda 7 
|
Valencia,
Sergio vs Pérez, Jhon Jeyver Torneo
de año nuevo, ronda 7 
|
1...Tf8
2.Dd3 Db3 3.Cd7 Tfd8 4.Cc5 Txc5
5.dxc5
Txd3 0–1 |
1.h4
Rg8 2.b5 De4 3.Cg5 Dxe3+ 0–1 |
En esta última
ronda se mantuvo la tónica general: mucha igualdad, cualquiera
podía vencer a cualquiera, lo que se reflejó en la
clasificación con 8 jugadores empatados con 5 puntos, por
lo que las posiciones cabeceras se decidieron por el
desempate (bucholz), que como es bien sabido en el sistema
suizo nunca termina de ser justo y depende de diversos
factores (como el rival con el que cada jugador fue
emparejado en la primera ronda). Destacar la actuación de
Alma Iglesias, segunda sub 14, Marco Terrés, mejor sub 12,
Alejandro Moreno, mejor sub 10, y Alex Martín, que jugó su
mejor torneo para lograr encabezar la categoría sub 8.
Ver 111
fotografías del torneo |
 |
De este modo se cerró una edición del torneo de Año Nuevo
marcada por la buena participación y el buen ambiente, lo
cual se logró gracias al buen hacer de los miembros del
club Caissajedrez, entidad que no cesa en su intento de
popularizar el ajedrez en Tarancón. Ahora entramos en la
temporada alta del ajedrez conquense: en los próximos meses
disfrutaremos de los provinciales por edades, escolar, por
equipos, de colegios y absoluto... a mover pieza y a
disfrutar con el ajedrez.
|